
A pesar de estar prohibido desde 1989, el comercio ilegal de marfil sigue siendo la principal causa de muerte de los elefantes, el mam铆fero terrestre m谩s grande en el planeta.
Los elefantes en peligro de extinci贸n y el comercio de marfil
El elefante africano, el mam铆fero terrestre m谩s grande en el planeta, se encuentra en riesgo de extinci贸n debido al aumento del comercio de marfil.
De acuerdo con un estudio de 2013 de la Universidad de Washington, el n煤mero de animales muertos en 2012 alcanza a 30 mil, alrededor de una octava parte de la poblaci贸n continental restante.
Desde 1989, el comercio internacional de marfil est谩 prohibido por la Convenci贸n de Comercio Internacional de Especies Amenazadas, como la caza de elefantes compromete la biodiversidad y pone en peligro al turismo, la supervivencia de personas y la estabilidad de muchos pa铆ses.
Mientras tanto, China es responsable por el tallado y comercio de la mayor铆a de los objetos que se venden en todo el mundo.
Debido a la fuerte demanda, impulsada por el aumento de los ingresos en Asia y las costumbres culturales, el precio de marfil es demasiado alto, y cada vez m谩s personas entran al negocio.
Cada elefante atrapado puede pesar hasta 100 kg.
En diciembre de 2012, un kilogramo de marfil en bruto en la cuenca del Congo val铆a 300 d贸lares y en China 2900 d贸lares. Un peque帽o colgante se vend铆a por alrededor de 800 d贸lares en las tiendas chinas.
Los ciudadanos chinos no tienen informaci贸n precisa sobre la masacre de los elefantes.
Muchos creen que los colmillos caen de forma natural o provienen de elefantes que han muerto naturalmente.
Pero el 90% del marfil en el mercado proviene de elefantes muertos ilegalmente.
El gobierno chino est谩 siendo presionado para tomar las acciones necesarias, prohibiendo el tallado y comercio de marfil, sin embargo crece el comercio online.
Un ejemplo es el sitio japon茅s Rakuten Ichiba, una especie de Amazon local, que ofrece productos que pueden costar hasta 28.000 d贸lares.
Gracias por visitarnos. Hasta la pr贸xima.
Fuente: Planet Doc (Youtube)