Glaciar Perito Moreno
El glaciar Perito Moreno está situado entre los 47º y 51º de latitud sur al sudoeste de la Argentina más precisamente en la provincia de Santa Cruz.
Se extiende desde el campo de hielo Patagónico Sur, en la frontera entre Argentina y Chile, hasta el brazo sur del lago Argentino, con cinco kilómetros de ancho y 60 metros de altura.
Su nombre es un homenaje a Francisco Moreno, creador de la Sociedad Científica Argentina y un renombrado investigador de la región austral de este país.
El glaciar se considera una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo.
Características
Es uno de los glaciares más imponentes y fue llamado la «octava maravilla del mundo», debido a la vista que se tiene de su cima.
Ubicada en una zona rodeada de bosques y montañas, se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares, creado en 1937 en la provincia de Santa Cruz al sur de Argentina. Este parque, de 724.000 hectáreas, tiene un total de 356 glaciares.
En diversos puntos de su extensión, el glaciar forma una represa con las aguas del lago Argentino, haciendo que éste alcance una altura de hasta 30 metros.
En este punto el agua empieza a hacer presión sobre el hielo y se crea un túnel con una abertura de más de 50 metros, por donde las aguas del río Brazo acaban bajando hasta el lago Argentino.
La presión del agua provoca un derrumbe en el borde del glaciar, formando un espectáculo increíble. Este proceso se repite a lo largo de intervalos irregulares: el último derrumbe ocurrió el 10 de marzo de 2016.
Los turistas pueden observar este maravilloso fenómeno a 200 metros de distancia, en instalaciones especialmente construídas para este fin.
También es posible caminar sobre el glaciar, siempre que se use zapatos y ropa adecuada y acompañado de guías especialmente entrenados.
Espero que hayas disfrutado de esta maravilla de la naturaleza como es el glaciar Perito Moreno en Argentina.
Si te gustó el video te pedimos por favor que lo compartas en las redes sociales. Quizás haya gente que conoce este glaciar. Hasta la próxima.
Fuente: Planet DOC