Saltar al contenido

Las maravillosas islas Galápagos y su gran biodiversidad.

Las Islas Galápagos, cuyo nombre oficial es Archipiélago de Colón, se ubica en el Océano Pacífico a unos mil kilómetros de la costa de América del Sur y forman parte del territorio de Ecuador siendo administrativamente una de las 24 provincias del país (Provincia de Galápagos).

El archipiélago que comprende el conjunto de las Islas Galápagos, que son de origen volcánico, está formado por decenas de islas y rocas, siendo trece islas mayores (entre 14 a 4 588 km²), seis islas menores, y decenas de islotes y rocas, que totalizan un área terrestre de 8 010 km².

Patrimonio de la humanidad por la Unesco

El archipiélago se distribuía por un área oceánica de 59 500 km², sumando 140 555 km² de mar territorial a Ecuador.

Fauna

La fauna en la isla es extremadamente rica y única en términos de biodiversidad. En el archipiélago abundan especies endémicas, con variaciones marcadas de isla a isla.

Tales características son desde hace mucho tiempo foco del interés de zoólogos, entre ellos Charles Darwin, que visitó las Galápagos en 1831, durante su viaje en el barco Beagle.

Esta gran biodiversidad se debe a su ubicación, al sur de la línea del Ecuador, hacia donde se dirigen diversas corrientes marítimas, hasta las temperaturas  y la rara presencia de predadores, incluyendo el propio ser humano.

Esto permitió a innumerables especímenes evolucionar y sobrevivir hasta los días actuales, constituyendo ejemplares singulares, sólo encontrados en este ambiente.

En su territorio desfilan tortugas inmensas, iguanas marinas y terrestres, lagartijas de lava, pinzones, pingüinos, focas y  delfines.

Por todo esto la Unesco nombró a las Islas Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad.

En este video vas a ver la diversidad de aves y la vida marítima en esta isla además de contemplar su extraordinario paisaje .

¡Qué lugar maravilloso y que diversidad de especies de animales que tiene!

Si te gustó lo que viste de las islas Galápagos por favor, no te olvides de compartirlo en las redes sociales. Saludos.

Fuente: Planet Doc

error: ¡El contenido está protegido!