Saltar al contenido

Las jirafas y porque se encuentran en peligro de extinción

El animal más alto de la tierra corre riesgo

Con casi la mitad de toda su población mundial diezmada durante los últimos 30 años, las jirafas se encuentran en peligro de extinción.

Hoy la especie es catalogada como «vulnerable» en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación naturaleza y los Recursos Humanos (UICN).

De acuerdo con el debate que tuvo lugar en diciembre de 2016 en Cancún, la Conferencia de las Partes en la Convención  sobre la Diversidad Biológica (COP 13), el número de ejemplares de jirafas sufrió una reducción alarmante desde 1985 hasta aquí.

Según las estimaciones, en una época la población estaba compuesta por aproximadamente 151.702 jirafas, llegando en 2015 con sólo 97 562 especies.

Para los expertos, hay varias causas de la fuerte caída en el número de jirafas en el planeta.

Porque las jirafas están en peligro de extinción

Entre los diversos factores están la pérdida territorial de sus hábitats y los problemas que enfrentan con la caza ilegal – que es uno de los delitos ambientales más practicados y rentables en todo el mundo.

Además de la caza, la intervención humana también ha influido de manera decisiva en la reproducción de la especie, debido a la expansión de las actividades rurales y de minería.

Con los años, las jirafas acabaran distanciadas del contacto con otras especies y zonas habitadas por personas, factor que condujo a la falta de recursos naturales para estos animales y, como consecuencia, la muerte.

Hoy en día, el animal está adaptado  a la vida en África meridional y oriental, con pequeñas poblaciones que viven de manera aislada en las partes occidental y central.

Pero también enfrenta dificultades para reproducirse por la falta de aproximación de las cuatro especies de jirafa (jirafa del Sur, Masai, reticulada y del norte).

También vale la pena señalar que en la nueva Lista Roja de la UICN, casi 25,000 de los 85,604 especies catalogadas están amenazadas de extinción.

Las aves son las que más preocupan a los investigadores, teniendo el 11% de sus 11.121 especies entre los animales que están en estado de alerta.

“Esta actualización de la Lista Roja de la UICN muestra que la escala de crisis de extinción global puede ser mayor de lo que pensábamos.

Los gobiernos reunidos en la Cumbre de la Organización  de las Naciones Unidas sobre la biodiversidad en Cancún tienen la responsabilidad de redoblar sus esfuerzos para proteger la biodiversidad de nuestro planeta – no sólo por su propio bien, sino por las necesidades humanas, tales como la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible «, comentó el director general de la UICN, Inger Andersen, en la COP13.

Esperemos que este hermoso animal no desaparezca de la tierra. El hombre tiene que tomar conciencia que destruir la naturaleza es atentar contra nuestro hogar.

Gracias por leer hasta el final. Hasta otra oportunidad.

Fuente: NCCIberoamérica ( Youtube)

error: ¡El contenido está protegido!