Saltar al contenido

Los perros radioactivos de Chernobyl. Treinta años después…

Los perros radioactivos de Chernobyl y su lucha por sobrevivir .

Los efectos de la explosión nuclear

El accidente nuclear en esta ciudad afectó a toda su población y a sus animales. Los perros radioactivos de Chernobyl y su manera de sobrevivir treinta años después.

Debido a los trastornos causados ​​por la explosión en una parte de la planta nuclear, una gran área fue infectada por una fuerte radiación y eso dañó el suelo del lugar de forma tan terrible que la gente no puede visitar algunas partes hasta hoy.

En 1986, los residentes de Prípiat tuvieron que huir de sus casas cuando la central nuclear de la ciudad se convirtió en una enorme zona de desastre.

Se estableció una zona de exclusión de 30 km alrededor de la planta y se evacuó a más de 120,000 personas. A los evacuados no se les permitió llevarse nada. Las mascotas fueron abandonadas.

La solución: Exterminar a los perros

El gobierno ruso decidió exterminar a los perros que habían quedado en la zona. Sin embargo no pudieron matar a todos.

Estos animales vivieron en la zona de exclusión para lugar migrar a la zona dónde sus descendientes viven hoy en día, en la planta nuclear.

Muchos de estos perros fueron atacados por lobos salvajes y contrajeron rabia.

Cada año, nacen nuevos cachorros en la planta de energía nuclear de Chernobyl y los trabajadores los cuidan durante el crudo invierno ucraniano. Hoy, los perros radioactivos de Chernobyl confían en los trabajadores de la estación nuclear para mantenerse con vida.

Una empresa cómo solución a este problema

La empresa sin fines de lucro American Clean Futures, se dedica a ayudar a las comunidades tras accidentes industriales y también a los animales. La organización encontró bolsas de radioisótopos en los huesos de los animales.

La empresa pronto estableció una clínica de esterilización cercana para evitar la proliferación de estos perros en el lugar.

Algunas partes del área afectada por el accidente están abiertas a los visitantes desde 2011, pero las autoridades aún alertan sobre los riesgos para la salud y quienes la visitan deben seguir algunas reglas.

Los trabajadores de la fábrica, los turistas y otras personas sólo pueden entrar en el lugar bajo un estricto control gubernamental. Varias personas, principalmente ancianas, regresaron a sus casas a lo largo de los años de forma ilegal.

Todos fueron alertados sobre el riesgo de acariciar a un perro en el lugar, pero es una misión difícil cuando los ves buscando un poco de cariño.

El American Clean Futures Fund está al frente de un plan quinquenal para conseguir esterilizar a los cachorros y gatos que viven en el área.  Crearon un lugar con alimentación y agua sana para ayudar a estos animales.

El plan involucra una asociación entre veterinarios ucranianos y otros voluntarios de Ucrania, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

Una colecta para recaudar fondos

Desde el año 2017, esta organización esta recaudando fondos para llevar veterinarios a la planta de energía nuclear de Chernobyl  y poder así administrar vacunas antirrábicas, esterilizar y castrar a los animales.

El objetivo es recaudar  127 mil dólares, de los cuáles se ha juntado hasta el día de hoy menos de la mitad. Puedes observar lo recaudado y/o colaborar aquí

El hombre una vez más lo hizo. Perros abandonados y enfermos, personas que tuvieron que dejar sus casas…

¿Alguna vez habrá justicia para tales atropellos? ¿Dejarán de ser los perros radioactivos de Chernobyl algún dia y podrá vivir como merecen?

Te invito a compartir este artículo. Tomar conciencia es uno de los caminos para tener un mundo mejor. Gracias por tu visita.

Fuente: Fatos Desconocidos , https://cleanfutures.org/, Video Cloth Map

error: ¡El contenido está protegido!