Mientras la sabana africana puede contar con el majestuoso león para reinar, el Ártico reserva ese importante título al oso polar. Estos fuertes y adorables osos dominan la inmensidad helada, estando en la cima de la cadena alimentaria en su hábitat natural.
Por eso te presentamos estas 15 curiosidades sobre este majestuoso animal que quizás no conozcas.
1.- Un oso polar ha logrado nadar sin parar durante 9 días recorriendo 685 km.
Durante el nado, una osa polar pierde el 22% de su peso corporal. Los estudios dicen que a largo plazo se va volviendo cada vez más común en la vida de los osos polares, debido al derretimiento del hielo en su hábitat natural.
2.- Poseen tres párpados
Este tercer párpado lo ayuda a reducir la cantidad de radiación ultravioleta que entra en sus ojos. Es una manera de protegerse de la ceguera de la nieve (una pérdida temporal de la visión que es provocada por el brillo de la luz que se refleja en superficies como la nieve o el hielo).
3.- No necesitan beber agua
Tomar agua para los humanos es un problema pero no para los osos polares. Obtienen el agua que necesitan de la grasa almacenada en su cuerpo que mediante una reacción química se descompone y satisface esta necesidad.
4.- No se mojan
Sus pelos exteriores protegen la piel de su interior del agua. Además poseen dos capas de piel.
5.- Pueden comunicarse a través de sus pies
Si, lo que leíste! Al dar pasos dejan un rastro de olor. Esto permite la comunicación con otros osos a través del territorio.
6.- Son capaces de correr a 40 km/h
Pueden alcanzar una velocidad máxima de 40 km por hora similar a la que pueden alcanzar los caballos.
7.- Hembras
Normalmente dan la luz a los gemelos, que se quedarán a su lado durante más de dos años hasta que sean capaces de sobrevivir y cazar por su cuenta. Las hembras no reciben ningún tipo de ayuda de los machos.
8.- Peso
Una hembra común suele pesar algo alrededor de los 258 kilos. Sin embargo, cuando está embarazada, puede llegar a pesar 500 kilos. Un macho adulto suele pesar más o menos 450 kilos.
9.- Esperanza de vida
Un oso polar que vive en su hábitat natural suele vivir entre 15 y 18 años.
10.- Focas
Es la mayor parte de la dieta de un oso polar, sin embargo al encontrarse en la cima de la cadena alimentaria en su hábitat natural comen de todo.
11.- Grandes en tamaño y grandes predadores
Son los mayores depredadores terrestres del planeta, además de ser también los mayores miembros de la familia de los osos.
12.- ¿Son Blancos?
Por debajo de todo el pelaje blanco, que es muy bueno para camuflarse, los osos polares tienen la piel negra para absorber mejor el calor del sol. El pelaje crece hasta la punta de sus garras, lo que los protege contra las superficies heladas.
13.- El mar
Es el lugar donde pasan la mayor parte de sus vidas, a pesar de que nacen en tierra. Dos de los hábitats del Ártico más importantes para los osos polares son el Mar de Beaufort y el Mar de Chukchi.
14.-Un oso diferente a los demás
Los osos polares son el único tipo de oso considerado un animal marino.
15.- Enemigos
Los reyes del Ártico no poseen enemigos naturales, y por eso, como ya se ha dicho antes, se encuentran en la cima de la cadena alimentaria de su hábitat natural. Sin embargo y como en muchos casos sucede, el hombre es el depredador de esta especie, ya sea por su piel o por su carne.
15.- Enemigos
Los reyes del Ártico no poseen enemigos naturales, y por eso, como ya se ha dicho antes, se encuentran en la cima de la cadena alimentaria de su hábitat natural. Sin embargo y como en muchos casos sucede, el hombre es el depredador de esta especie, ya sea por su piel o por su carne.
A raíz de los deshielos el oso polar se ha visto obligado a recorrer largas distancias para poder conseguir alimento y en muchos casos llegando a un estado grave de desnutrición.
Hoy la especie se encuentra amenazada por la disminución en la cantidad de ejemplares que se considera es de aproximadamente 25.000.
Espero que hayas disfrutado con este artículo y gracias por llegar al final del mismo. Si lo deseas, puedes compartirlo con otras personas que quieran saber más sobre oso maravilloso. Hasta otra oportunidad.
Fuente: Datos curiosos de animales(Youtube) , euronews (en español)(youtube)